5 cosas que hay que saber de la Encuesta Juvenil 2024-2025

Publicado el 19 de septiembre de 2025

Read in English

 

Los jóvenes de nuestra comunidad continúan registrando las tasas más bajas de problemas de salud mental en los últimos años, de acuerdo con la Encuesta Juvenil 2024-2025 del Condado de Fairfax. En general, los jóvenes registran tasas cercanas a mínimos históricos en conductas de riesgo, tales como el consumo de sustancias y la actividad sexual. No obstante, aún persisten algunos desafíos.

Además de arrojar luz sobre los comportamientos y experiencias de los estudiantes, la encuesta también identifica formas en que los padres, cuidadores, educadores y adultos de la comunidad pueden ayudar activamente a los adolescentes a tener éxito y evitar o reducir conductas de riesgo.

 

1. Las preocupaciones de salud mental continúan disminuyendo

Más de uno de cada cinco estudiantes de 8.º, 10.º y 12.º grado (22 %) manifestó haberse sentido tan triste o desesperanzado durante dos o más semanas seguidas en el último año, que dejó de realizar algunas de sus actividades habituales. Esto representa una disminución de 16 puntos porcentuales respecto a 2021 (38%). Por su parte, más de uno de cada cuatro estudiantes de 6.º grado (27 %) declaró haber experimentado este sentimiento durante el mismo periodo. Aunque la cifra de 2024 fue inferior a las registradas durante y después de la pandemia (es decir, entre 2021 y 2023), el índice de 6.º grado siguió siendo superior a los niveles previos a la pandemia (es decir, 2019 y años anteriores). 

 

2. El consumo de sustancias se encuentra en su nivel más bajo en al menos una década

Las tasas de consumo de alcohol y sustancias entre los jóvenes del condado fueron las más bajas de los últimos 10 años para la mayoría de sustancias: alcohol, marihuana, marihuana sintética, cigarrillos, tabaco sin humo, vapeo y uso no médico de analgésicos, entre otras. En la mayoría de los casos, las tasas locales fueron más bajas que los promedios nacionales para la mayoría de las sustancias evaluadas en la encuesta. 

 

3. Algunos estudiantes reportaron haber sufrido acoso escolar

El 10% de los estudiantes de 8.º, 10.º y 12.º grado indicó haber sufrido acoso escolar en la escuela durante el último año, una cifra similar a la registrada en 2023. Los estudiantes de 8.º grado fueron dos veces más propensos a decir haber sufrido acoso escolar (16%) en comparación con los de 10.º (8%) y 12.º grado (6%). Asimismo, una cuarta parte de los estudiantes de 6.º grado (25%) manifestó haber sufrido acoso. 

 

4. Muchos estudiantes dedican más de tres horas al día utilizando dispositivos electrónicos para actividades no escolares

Dos de cada cinco estudiantes de 8.º, 10.º y 12.º grado (40 %) y uno de cada tres de 6.º grado (34 %) declararon pasar tres o más horas en un día escolar promedio jugando a videojuegos o juegos de ordenador o usando una computadora (incluidas tabletas y teléfonos inteligentes) para actividades no escolares. 

 

5. La mayoría de los estudiantes se sienten respaldados en casa y en la comunidad

La Encuesta Juvenil examina los recursos o factores protectores dentro de la escuela, la comunidad y la vida familiar que promueven el bienestar y un desarrollo positivo. Según los resultados, la mayoría de estudiantes de 8.º, 10.º y 12.º grado indicó contar con padres disponibles para ayudarles (88%), aunque menos de la mitad dijo tener adultos en la comunidad con los que hablar (47%). Además, el 84 % dijo sentirse seguro en su escuela.

 

Antecedentes de la encuesta

Desde 2001, la Junta de Supervisores y la Junta Escolar copatrocinan la Encuesta Juvenil, que ayuda a monitorear tendencias y cambios de comportamiento entre nuestros jóvenes y brinda información decisiva para orientar los esfuerzos de prevención y desarrollo juvenil en toda la comunidad. Es una encuesta anónima y voluntaria que se realiza cada año con estudiantes de 6.º, 8.º, 10.º y 12.º grado de las Escuelas Públicas del Condado de Fairfax. El alumnado de 6.º grado responde una versión abreviada.

Por lo general, la encuesta se realiza en línea durante el otoño de cada ciclo escolar y está disponible en ocho idiomas: árabe, chino, inglés, farsi, coreano, español, urdu y vietnamita.

Este año, un total de 32,361 estudiantes de 8.º, 10.º y 12.º grado participaron en la encuesta, lo que representa el 73% de los estudiantes matriculados. Además, 12,294 estudiantes de 6.º grado respondieron la encuesta de ese nivel, equivalente al 89% de su matrícula. La Encuesta Juvenil no se llevó a cabo en 2020 debido al COVID-19.

 

Tres para Triunfar

Tres para Triunfar es la idea de que la presencia de tres o más factores protectores positivos en la vida de un estudiante puede hacer que tome mejores decisiones, que adopte hábitos más saludables y que maneje el estrés de manera positiva. Este concepto identifica oportunidades para que jóvenes y adultos fortalezcan esos factores protectores. Algunos de ellos son:

  • Tener una alta integridad personal.
  • Realizar servicio comunitario.
  • Recibir reconocimiento de los docentes por el buen trabajo.
  • Contar con personas adultas en la comunidad con quienes hablar.
  • Participar en actividades extracurriculares.
  • Tener padres disponibles para ayudar.

 

Fairfax Virtual Assistant